Sanidad pública
Huelga total en la sanidad madrileña

Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 15
Manifestación en favor de la sanidad pública en Madrid. Álvaro Minguito

Tras paros por sectores, entre los que destaca los casi cuatro meses de huelga médica en Atención Primaria, cuatro sindicatos de la mesa sectorial deciden dar un paso más allá y convocan tres días de huelga en todas las categorías de la sanidad madrileña; el 19 de abril y el 8 y 26 de mayo. La gota que ha colmado el vaso: las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario, histórica demanda recuperada con fuerza en las últimas reuniones de la mesa sectorial. Estos tres días serán sólo el principio si la administración no cambia de postura, aseguran a El Salto fuentes sindicales.

Los representantes sindicales acusan a Lasquetty de “desprecio” y “desconocimiento” de la profesión rechazando una medida que supone, según los cálculos de las entidades sindicales, 42 millones de euros. Y lo hacen tras enviarle un escrito en el que argumentaban su reclamación el pasado 27 de marzo. “Mientras el resto trabaja 40 horas, ellos entienden que 37,5 horas es mucho. Teniendo su plaza de por vida, a diferencia de los demás trabajadores, creen que tienen que hacer 5 horas menos”, aseguraba en declaraciones a medios el consejero de Hacienda, un día después de recibir este reclamo.

“Desde que nos implantaron la actual jornada de 37,5 horas a la semana hemos perdido 16 días de descanso anual, muy necesario tras las maratonianas jornadas de lunes a domingo”

"En este documento dejamos claro que el personal de Sanidad trabajamos a turnos y guardias, que nuestras vidas carecen de conciliación y que desde que nos implantaron la actual jornada de 37,5 horas a la semana hemos perdido 16 días de descanso anual, muy necesario tras las maratonianas jornadas de lunes a domingo“, aseguran en un comunicado conjunto SATSE, CCOO, CSIT y UGT, las entidades convocantes del paro.

En este comunicado recuerdan al consejero que casi todos los servicios de salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las mesas sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales. Además, añaden que todos los servicios de salud han compensado a sus profesionales por el esfuerzo realizado durante los tres años que ha durado la pandemia por covid-19, reconociendo la falta de descansos y los problemas de salud mental que han inundado nuestras vidas. ”Solo Madrid se ha negado a acordar algún incentivo económico o en materia de descansos o jornada", avisan.

El paso desde las 35 horas a las 37,5 horas actuales fue una medida impuesta en 2012, año de recortes y austeridad, cuando Lasquetty ocupaba la cartera de Sanidad

El paso desde las 35 horas a las 37,5 horas actuales fue una medida impuesta en 2012, año de recortes y austeridad, cuando Lasquetty ocupaba la cartera de Sanidad. Poco después intentó privatizar seis hospitales públicos y 27 centros de salud, medida contestada en las calles por la Marea Blanca y frenada en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.