Sanidad pública
Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles

Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Manifestación sanidad 26M Alberto Astudillo - 5
Vista aérea de la manifestación de este domingo en Madrid en defensa de la sanidad pública. Alberto Astudillo

El 16 de marzo acabó la huelga médica en Atención Primaria que se ha extendido durante casi cuatro meses. Pero la lucha sigue en pie. Así lo escenificaron ayer una amalgama de colectivos vecinales, plataformas profesionales y sindicatos por la calle Gran Vía de Madrid, en una manifestación que arrancaba a las 12 horas desde Plaza España hasta Atocha.

Bajo el lema “Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”, decenas de miles de personas, más de 50.000 según los datos de las organizaciones, marcharon para mostrar su oposición a la política sanitaria del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ante una situación precaria en la comunidad que menos porcentaje del PIB destina a estos asuntos.

Manifestación sanidad 26M Alberto Astudillo - 3
Pancarta de los barrios y pueblos en defensa de la sanidad pública. Alberto Astudillo

Según reza el comunicado conjunto de la treintena de entidades organizadoras, una región que tiene “unos presupuestos cada vez más insuficientes, inversiones desequilibradas en el ámbito hospitalario, abandono de la Atención Primaria y de proximidad”. Desde el punto de vista laboral, denuncian “el maltrato a los profesionales y su fuga hacia regiones con mejores condiciones laborales”.

En la actualidad un 20% de las consultas médicas de Atención Primaria están vacías, lo que quiere decir que un millón de personas se encuentran en la actualidad sin médico asignado

En datos, en la actualidad un 20% de las consultas médicas de Atención Primaria están vacías, lo que quiere decir que un millón de personas se encuentran en la actualidad sin médico o pediatra asignado, y las listas de espera hospitalaria escalan hasta los 800.000 habitantes aguardando por una prueba diagnostica, consulta o intervención quirúrgica.

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla

En este contexto, consideran los organizadores de la marcha, “el actual gobierno del Partido Popular tiene como objetivo fundamental el beneficio del sector privado en el ámbito sanitario, en detrimento del bien común”, como demuestran, según su criterio, las declaraciones del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, afirmando que la contratación de un seguro privado es una buena decisión frente a la imposibilidad de que una persona pueda ser atendida en el sistema público en un tiempo razonable.

Manifestación sanidad 26M Alberto Astudillo - 4
Los corazones verdes en defensa de los servicios públicos, presentes en la manifestación de este domingo. Alberto Astudillo

Consulta ciudadana

Esta exhibición de fuerza, en esta ocasión amparada por el tridente organizaciones vecinales, profesionales y sindicales, es solo una piedra más en el camino ya emprendido tras la reorganización de las urgencias extrahospitalarias que comenzó a rodar el pasado octubre de 2022, que ha desmantelado a los SUAP en las ciudades y a los SAR en el medio rural.

El colectivo de vecinos y vecinas prepara otra acción: una consulta ciudadana que espera aglutinar entre 1.000 y 2.000 mesas en los 21 distritos y buena parte de los municipios

El colectivo de vecinos y vecinas, que ya han organizado dos grandes marchas en defensa de la sanidad pública, prepara otra acción: una consulta ciudadana que espera aglutinar entre 1.000 y 2.000 mesas en los 21 distritos y buena parte de los municipios y pueblos de Madrid.

Una acción que pretende emular a la que tuvo lugar  en 2013 durante las grandes movilizaciones de la Marea Blanca que contribuyeron a frenar los planes privatizadores de Javier Fernández- Lasquetty, antaño consejo de Sanidad y hoy consejero de Hacienda, en la que participaron 951.975 personas.

“¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios necesarios de los Centros de Salud de Atención Primaria, Servicios de Urgencias Urbanos (SUAP), Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) y hospitales públicos de la Comunidad, para recuperar una sanidad pública, de calidad y universal?”, será la pregunta a la que deberán responder todas aquellas personas que se acerquen a las mesas.  “Ahora de nuevo la ciudadanía tiene la palabra”, avisan los colectivos organizadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.