
'Detengamos la guerra en Ucrania y el hambre en Gaza', pidió el Papa
Los problemas deben resolverse mediante el diálogo, no con la guerra, declaró el pontífice a su llegada a Castel Gandolfo donde permanecerá hasta el martes 19.
Los problemas deben resolverse mediante el diálogo, no con la guerra, declaró el pontífice a su llegada a Castel Gandolfo donde permanecerá hasta el martes 19.
"La fe no nos ahorra la posibilidad del pecado, sino que siempre nos ofrece una salida: la de la misericordia", dijo el Papa durante su catequesis semanal.
El Papa exhortó a invertir los dones recibidos de Dios en el amor y el servicio a los demás, al recordar que las obras de misericordia son la inversión más segura y fecunda para alcanzar la plenitud.
Frente a la violencia que aún azota a Haití y la esperanza de paz entre Armenia y Azerbaiyán, insta a la comunidad internacional a priorizar la paz, la justicia y la protección de los más vulnerables.
Un encuentro "muy cordial, muy fraternal, informal", sin "discursos preparados", reunió a tres detenidos, al Patriarca de Venecia y al director de la prisión.
El nuncio apostólico en Chile transmitió las palabras del pontífice, especialmente, a los familiares de los trabajadores muertos y pidió acompañar a quienes están viviendo esta dolorosa pérdida.
Al concluir la audiencia del miércoles, el pontífice recordó el octogésimo aniversario del bombardeo atómico a estas ciudades japonesas producido durante la II Guerra Mundial.
En su audiencia general semana, el Papa centró su reflexión en una frase "que parece sencilla, pero que encierra un precioso misterio de la vida cristiana: la preparación".
Con motivo de la Jornada Mundial de Ayuno y Oración por la Paz, convocada por la UISG, el arzobispo mayor de Kiev renovó su fe "en que Dios escuchará el clamor por la paz".
Ante la media sanción de la iniciativa, la Conferencia Episcopal del Uruguay recordó que no "es éticamente aceptable causar la muerte de un enfermo" ni siquiera para evitarle el sufrimiento.