Educación y salud: qué dijo Milei sobre la privatización de la educación y la salud pública
El presidente electo se refirió a dos aspectos que afectan directamente a la ciudadanía, explicó el rol de las provincias y remarcó que los cambios que planteó en campaña no se aplicarán en el corto plazo
3 minutos de lectura'
El presidente electo, Javier Milei, habló esta mañana sobre diversos tópicos y lineamientos que implementará en su mandato y puntualizó, específicamente, sobre cómo será la educación y la salud pública, una vez que asuma el cargo.
- Gabinete de Javier Milei: quiénes están confirmados como ministros
- Cuándo es la reunión entre Javier Milei y Alberto Fernández
- Cepo al dólar: cuándo se liberaría según Javier Milei
En declaraciones a Radio Continental, Milei subrayó que la educación y la salud públicas no pueden ser privatizadas, porque es una competencia de las provincias y no del Estado nacional. “El ordenamiento argentino es federal y está en el plano de las provincias, no se puede privatizar ni la educación ni la salud, porque es parte de las provincias. Eso fue parte de la campaña del miedo”, dijo Milei en diálogo con Eduardo Serenellini en Radio Continental.
Se pospone el sistema de vouchers
Sobre el tema de los vouchers en educación que se mencionaron durante la campaña, Milei dijo que esa modalidad está ligada a la decisión de financiar la demanda o la oferta. “Estamos hablando de cosas que no se van a implementar en el corto plazo”, y pidió dejar de meterle ruido en la cabeza a la gente.
En este punto, Milei se mostró molesto por el discurso de Unión por la Patria que, durante la campaña, hizo foco en estas dos cuestiones y difundió mensajes en los que se aseguraba que se perdería el acceso a la educación y salud públicas si ganaba el candidato de La Libertad Avanza.
En su plataforma electoral, Milei proponía “descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda”, pero, de acuerdo a sus dichos más recientes, esta implementación no está prevista para hacerse en el corto o mediano plazo.
Las definiciones de Milei sobre el cepo y las Leliqs
Aunque no dio una fecha exacta de su levantamiento, en declaraciones a Radio Rivadavia remarcó que no se puede resolver el cepo cambiario si no se soluciona antes el tema de las Leliqs (Letras de liquidez del Banco Central).
“No se puede resolver el problema del cepo cambiario si no se resuelve el problema de las Leliqs, es la otra cara de la moneda. Si querés eliminar el cepo y no resolvés el tema de las Leliqs, te vas a una hiperinflación. Antes, hay que corregir el desequilibrio de stock, porque si no, puede ser letal. En paralelo, vamos a avanzar con el ajuste fiscal, que tiene que venir de todas maneras, el problema es quien lo paga. Nosotros queremos que lo paguen los políticos”, sostuvo el presidente electo.
“Estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y resolverlo de la manera más rápida posible. Para evitar la hiperinflación hay que resolver el problema de las Leliq porque no es opción mantener el cepo que traba la economía, ya que genera un exceso de demanda en el mercado de divisas”, aseguró Milei y anticipó que tiene a disposición los más de 30.000 millones de dólares para sacar las Leliqs.
Otras noticias de Agenda
- 1
Schiaretti va por el PJ, suena Bornoroni y confirman a una exmodelo
- 2
A pesar de la resistencia radical, Randazzo será el primer candidato de Provincias Unidas en Buenos Aires
- 3
Espionaje ruso en la Argentina: el plan para convertir a los chicos nacidos en Buenos Aires en agentes al servicio del Kremlin
- 4
El Presidente se impone en la lista de la provincia y Bullrich sufre un veto de Karina Milei
Últimas Noticias
Santa Fe. Los libertarios van con candidatos desconocidos, Provincias Unidas lleva a Scaglia y el PJ apuesta a la renovación
Los candidatos de LLA. El streamer Sergio “Tronco” Figliulo será candidato a diputado nacional por el oficialismo
"Los vamos a provocar todos los días". Pareja redobló la apuesta sobre el uso de la consigna “Nunca Más”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite