Sociedad

Personas trans temen aumento de discriminación y terapias de conversión por norma transfóbica del Minsa

Decreto Supremo N.° 009-2024-SA califica a la población trans como personas que sufren ‘enfermedad mental' y retrocede en los pocos avances conquistados por la comunidad LGTBIQ+.

Norma pone en peligro los derechos de las personas  LGBTQI+. Foto: Composición LR/Andina
Norma pone en peligro los derechos de las personas LGBTQI+. Foto: Composición LR/Andina

La publicación del Decreto supremo N.° 009-2024-SA, que actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), ha generado la indignación y el rechazo de un sector de la población en el Perú debido a que este incorpora el documento CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades) en su versión desactualizada, el cual clasifica a las personas trans como enfermas mentales. Para la comunidad LGBTIQ+, esta acción es un gran retroceso en la lucha por los derechos de todos y todas.

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) permite registrar, informar y agrupar condiciones que influyen en la salud de las personas. Su importancia se basa en tener un marco y lenguaje común para que se le dé seguimiento a los resultados y posterior atención. La CIE-10 considera la transexualidad como 'enfermedad'; sin embargo, esta fue retirada en el año 2019, y se actualizó en la CIE-11, la cual rige en la actualidad en diversos países.

“La indignación de la comunidad trans y LGBTIQ+ tiene que ver en por qué oficializar un documento que ya no representa a nivel técnico- médico nuestras entidades, que deja en claro que las personas trans no somos personas con trastornos mentales o enfermedades mentales”, comentó Gianna Camacho, activista trans y defensora de los derechos LGBTIQ+.

La psicóloga Alexandra Hernández y directora de Más Igualdad precisó que este accionar del Minsa es negligente. "La implementación de la CIE-10 al PEAS demuestra que el sistema de salud peruano es incapaz de implementar el estándar científico que asegura mejor atención en salud, afectando primero a las poblaciones más vulnerables", mencionó.

Comunicado por parte de Féminas Perú luego de la publicación de norma transfóbica. Foto: Féminas Perú

Comunicado por parte de Féminas Perú luego de la publicación de norma transfóbica. Foto: Féminas Perú

Activistas descartan beneficios de este decreto: "Quieren justificar la norma"

Luego de esta publicación por parte del Ministerio de Salud, personal relacionado con esta cartera trató de ver el lado bueno. Así, adujeron que, al implementar la CEI-10, las personas podrán recibir atención oportuna, sobre todo si desean acceder a políticas de reasignación de género. Sin embargo, para la directora de Féminas Perú, Leyla Huertas, esto se trataría de una simple justificación evidentemente transfóbica.

“Quieren justificar la norma con algo que nunca han hecho y ni le han dado importancia; por el contrario, han hecho caso omiso a las diferentes solicitudes que se les hizo llegar para la oportuna atención a las personas trans. Esto es más que una payasada para distraer a la población”. 

En esa misma línea, Gianna Camacho comenta sobre esta interpretación. “¿A qué costo yo voy a recibir hormonas? Al costo de aceptar que soy una persona con enfermedad mental debido a mi identidad de género, y todo lo que esto conlleva a nivel social y legal”. 

Decreto del Minsa normaliza discriminación de los derechos LGBTQI+

Para Leyla Huertas, esta norma puede causar el incremento de la discriminación, sobre todo desde las entidades públicas, como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). “En política nada es casual, esto es algo que se ha venido dando desde siempre. En Féminas Perú, desde el año 2015, hemos impulsado políticas para el beneficio de la población trans, pero hemos visto cómo estos grupos conservadores corruptos se han metido al Estado para utilizar sus instituciones como operadores políticos de su campaña de odio y difusión para restar derechos a las poblaciones más vulnerables, por ejemplo el Reniec", señala.

Y es que según la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional en el año 2016, manda al Reniec agilizar los procesos administrativos en torno al cambio de nombre; no obstante, para Huertas esto no sucede así. "Han pasado 8 años y eso no se lleva a cabo; por el contrario, desde Reniec dilatan los casos utilizando a la procuraduría de entidad como caballo de batalla para hacer que esta injusticia se legalice a través de herramientas legales”. 

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Foto: Andina.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Foto: Andina.

"Tememos por la implementación de terapias de conversión"

Según comenta la activista LGBTQI+, Gianna Camacho, se les está dando argumentos a los antiderechos. Lo más preocupante es que se normalicen las terapias de conversión, una forma de tortura aplicada a las personas de la diversidad sexual.

“Ya le están dando argumentos a los antiderechos LGBTQ+ para que digan 'mira, el Minsa dice que tú tienes una enfermedad mental, por lo tanto te voy a tratar como una'. Esa es la gran puerta que se abre, y lo más preocupante es que regresan estas terapias de conversión, que supuestamente aseguran que se nos quitará lo trans". 

Asimismo, la psicóloga e investigadora en temas de género de Más Igualdad, Alexandra Hernández, precisa que estas prácticas ocurren mayormente en menores de 18 años y se aplican sin contar con evidencia científica.

"Esta forma de clasificar a las personas LGBTQI+ lo que hace es legitimar a todas estas prácticas de conversión que se basan en la patologización, que tiene muchísimos años de ser cuestionando, donde científicamente no tiene evidencia, sin embargo, le da a ciertos sectores una herramienta válida para seguir haciendo este daño", explicó la psicóloga.

En esa línea, informó que ya se están recibiendo denuncias de discriminación luego de adoptarse este decreto, que hace que la población LGBTIQ+ vuelva a retroceder en torno a los pocos a avances que se ha tenido en materia de derechos.

Esperan la derogación del decreto supremo

Leyla Huertas espera que este decreto sea derogado. “Desde Féminas Perú tenemos un rechazo rotundo a este decreto supremo. Solicitamos la derogación y la actualización del CIE-11 en beneficio de todos y todas".

Por su lado, Gianna Camacho sostuvo que temen que aumenten los casos de discriminación en los centros de salud: “Tememos que se incremente estos casos de discriminación por parte de los profesionales de la salud, en postas, hospitales y otros centros”. 

En esa línea, las congresistas Flor Pablo y Susel Paredes han rechazado y solicitan, mediante oficios, la derogación de este vergonzoso decreto supremo, la cual discrimina a un sector de la población más vulnerable dentro de la diversidad de género en el Perú.

Convocan plantón frente al Ministerio de Salud

Colectivos LGBTQI+ y diferentes asociaciones relacionadas a los Derecho Humanos, anunciaron un plantón frente a la sede del Ministerio de Salud para este viernes 17 de mayo a las 3.00 pm. Muchos de ellos exigen la derogación de esta decreto supremo abiertamente transfóbico.

Lo más visto
Lo último
Historiador sanmarquino asegura que conflicto por Isla Santa Rosa en Loreto se debe a fines comerciales: "El acuerdo fue ratificado, no hay nada que discutir"

Historiador sanmarquino asegura que conflicto por Isla Santa Rosa en Loreto se debe a fines comerciales: "El acuerdo fue ratificado, no hay nada que discutir"

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS
La histórica avenida limeña reconstruida tras más de 90 años: costó más de 9 millones y pertenece al Patrimonio Cultural de la Nación

La histórica avenida limeña reconstruida tras más de 90 años: costó más de 9 millones y pertenece al Patrimonio Cultural de la Nación

LEER MÁS
Corte de luz en Arequipa: estos son los distritos afectados del 8 al 11 de agosto, según Seal

Corte de luz en Arequipa: estos son los distritos afectados del 8 al 11 de agosto, según Seal

LEER MÁS
Productos caídos de contenedores asiáticos en mar peruano se venden en Ancón: "Los precios están cómodos”

Productos caídos de contenedores asiáticos en mar peruano se venden en Ancón: "Los precios están cómodos”

LEER MÁS
Minedu lanza nueva titulación CETPRO para que escolares accedan a puestos de trabajo: ¿quiénes aplican y cómo postular?

Minedu lanza nueva titulación CETPRO para que escolares accedan a puestos de trabajo: ¿quiénes aplican y cómo postular?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Aixa Vigil revela qué cambió en pleno partido para lograr remontada ante México por Copa Panamericana de Vóley: "Entramos ansiosas"

Aixa Vigil revela qué cambió en pleno partido para lograr remontada ante México por Copa Panamericana de Vóley: "Entramos ansiosas"

¿Dónde ver ‘Merlina 2’ online y en español con Jenna Ortega?

Eduardo Arana y ministros llegan a isla Santa Rosa en medio del anuncio que realizará Gustavo Petro desde Leticia

Sociedad

Dos proyectos de ley proponen que docentes retiren el 50% de su CTS para primera casa o estudios de sus hijos

Dos proyectos de ley proponen que docentes retiren el 50% de su CTS para primera casa o estudios de sus hijos

Historiador sanmarquino asegura que conflicto por Isla Santa Rosa en Loreto se debe a fines comerciales: "El acuerdo fue ratificado, no hay nada que discutir"

Temblor en Perú HOY, 7 de agosto: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Estados Unidos

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Hacía entrar a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos, pero fue descubierto: ahora enfrenta hasta 10 años de cárcel

Mexicano conmueve tras recibir noticias sobre su 'green card': "Esperamos este momento por 3 años"

Política

Eduardo Arana y ministros llegan a isla Santa Rosa en medio del anuncio que realizará Gustavo Petro desde Leticia

Eduardo Arana y ministros llegan a isla Santa Rosa en medio del anuncio que realizará Gustavo Petro desde Leticia

Gustavo Petro y su mensaje al Gobierno de Boluarte: "Hoy a las 10 a. m. en Leticia (..) Colombia no perderá su río Amazonas"

Fiscalía pide más de 22 años de prisión contra congresista José Luna Gálvez por el delito de organización criminal